La década decisiva
Existe una corriente social que piensa que la década de los veinte años no es una edad realmente importante.Algunos la consideran una prolongación de la adolescencia. Otros, una incipiente adultez. Sin embargo, los veinte y principio de los treinta años es en realidad uno de los periodos más transformadores de la vida adulta.
En el primer caso aconseja a los jóvenes no retrasar la entrada en el mundo laboral y les anima a esforzarse en gestionar la crisis de identidad propia de la edad con el crecimiento de su capital identitario: aspectos curriculares pero también personales. “Los veinteañeros que dedican un tiempo a experimentar y que además tienen el valor de comprometerse, acaba forjándose una identidad mucho más poderosa”, señala.
En lo relativo al amor, la autora recuerda que el dinero y el tiempo que un joven invierte en Estados Unidos para ir a la universidad distan mucho de los recursos que dedica a encontrar a la persona con la que compartirá su vida, cuando esta decisión tendrá más incidencia en su grado de felicidad. Aunque es consciente de que aplicar el término planificar a las relaciones sentimentales no está bien visto, la autora defiende que hay cuestiones que un veinteañero si puede tener en cuenta pensando en una relación a largo plazo.
LA AUTORA: Meg Jay, doctora en psicología clínica en Charlottesville (Virginia), comparte su experiencia de diez años con cientos de pacientes y alumnos veinteañeros.
Características
17,21€
1 disponibles
Comentarios