Atención telefónica 91 4337328: de lunes a jueves de 9,30h a 14 h. y de 15.30 a 17.30h. y los viernes de 9,30h. a 14:00h. Julio y agosto de 9h a 14:00h
Añadir a la lista de favoritos
Al comprar este producto puede obtener hasta 8 puntos de fidelidad. Su carrito totalizará 8 puntos que se puede(n) transformar en un vale de descuento de 0,40 €.
El libro recoge las memorias de quien ha tenido una intensa vida desde sus comienzos como universitario en 1957 hasta el día de la fecha. Nos describe en sus memorias su vida, impactante por las muchas actividades realizadas, orientada en la consecución de una sociedad más justa y de la “Solidaridad” en beneficio de los más desfavorecidos. El relato pretende, con sentido del humor, contar las vivencias habidas durante su periodo de estudios universitarios y en particular durante sus estancias en la India y su convivencia con los autóctonos, que aceptan su situación de pobreza y escasez con el falso conformismo de quienes piensan: «Esto hay que sobrellevarlo como viene, porque así nos lo enseña nuestra cultura».
El objetivo del libro se centra en intentar ayudar a los más pobres, que son aquellos conocidos como untouchables, personas sin casta, también llamados parias», marcados por una sociedad tan excluyente para quienes nacen con esta condición social, que sin duda es el estigma que les acompaña durante el resto de sus vidas.
Solidaridad con los más desfavorecidos. Los niños de Derang.
La divulgación del libro pretende dar a conocer el mundo en el que el autor ha vivido temporadas durante los últimos seis años y tratar de conseguir la ayuda de colaboradores desinteresados y conscientes de que, a pesar de nuestra crisis, la situación es muy buena en comparación con la permanente crisis en la que viven los indios pobres, beneficiados por la ayuda que les prestemos a través de la mencionada ONG-Asociación Kanyakumari y con la ejecución de los proyectos en marcha.
Recipiente :
* Campos obligatorios
total Cancelar
Detalles del producto
00865
Nuevo
La divulgación del libro pretende dar a conocer el mundo en el que el autor ha vivido temporadas durante los últimos seis años y tratar de conseguir la ayuda de colaboradores desinteresados y conscientes de que, a pesar de nuestra crisis, la situación es muy buena en comparación con la permanente crisis en la que viven los indios pobres, beneficiados por la ayuda que les prestemos a través de la mencionada ONG-Asociación Kanyakumari y con la ejecución de los proyectos en marcha.
5 Artículo Artículos
SÍ
Advertencia: ¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad: 13/02/2013
El libro recoge las memorias de quien ha tenido una intensa vida desde sus comienzos como universitario en 1957 hasta el día de la fecha. Nos describe en sus memorias su vida, impactante por las muchas actividades realizadas, orientada en la consecución de una sociedad más justa y de la “Solidaridad” en beneficio de los más desfavorecidos. El relato pretende, con sentido del humor, contar las vivencias habidas durante su periodo de estudios universitarios y en particular durante sus estancias en la India y su convivencia con los autóctonos, que aceptan su situación de pobreza y escasez con el falso conformismo de quienes piensan: «Esto hay que sobrellevarlo como viene, porque así nos lo enseña nuestra cultura».
El objetivo del libro se centra en intentar ayudar a los más pobres, que son aquellos conocidos como untouchables, personas sin casta, también llamados parias», marcados por una sociedad tan excluyente para quienes nacen con esta condición social, que sin duda es el estigma que les acompaña durante el resto de sus vidas.
Autor: | Felipe Cuesta |
Editorial: | -Ninguna |
Encuadernación: | Rústica |