Atención telefónica 91 4337328: de lunes a jueves de 9,30h a 14 h. y de 15.30 a 17.30h. y los viernes de 9,30h. a 14:00h. Julio y agosto de 9h a 14:00h
Añadir a la lista de favoritos
Al comprar este producto puede obtener hasta 33 puntos de fidelidad. Su carrito totalizará 33 puntos que se puede(n) transformar en un vale de descuento de 1,65 €.
Basta con leer este libro para situarnos en el corazón de la cultura de la muerte. No se trata de una fría exposición científica, doctrinal o de principios sino de la realidad de personas con nombres y apellidos a las que se mata, si hace falta rematándoles con una bolsa de plástico, en nombre de la medicina.
En España ya avanzamos en la pendiente resbaladiza por la que Holanda va en cabeza y a la que lleva el no encontrar sentido a tantos misterios inherentes a la condición humana. Mientras unos luchan por la dignidad del hombre, por el desarrollo de los cuidados paliativos y la auténtica muerte digna, otros sólo encuentran sentido a la vida sana e independiente y en nombre de la dignidad humana matan a hombres y mujeres, enfermos y sanos.
La criptoeugenesia sigue avanzando entre nosotros, sólo los más fuertes merecen vivir. Al enfermo, al débil o al deprimido se le elimina en nombre de la compasión y la caridad.
"Seducidos por la muerte" podría ser una estupenda novela de terror psicológico, pero es real. Sencillamente espeluznante.
Si fuese un enfermo terminal, ¿preferiría recibir tratamiento para eliminar el dolor o que un médico diese fin a su vida? La respuesta en estos casos es casi unánime, pues una cosa es el debate social sobre este tema en los medios de comunicación, que se produce casi siempre en torno a un caso límite, y otra cosa es el estudio serio de los resultados reales de la implantación de una ley. Ahí es donde los gobiernos se vuelven atrás, como acaba de ocurrir en Francia.
Ese estudio es lo que recoge el libro de Hendin, y es de agradecer que se haya hecho de forma muy amena, entremezclando la frialdad de los grandes números con la cercanía de muchos relatos narrados con gran viveza y humanidad. Resultan también muy ilustrativas las conversaciones del autor con los principales promotores de la eutanasia en Holanda, que van sazonando toda la obra.
Seducidos por la muerte
Un libro imprescindible para afrontar el debate sobre la eutanasia y el suicidio asistido. La realidad de lo que pasa hoy en Holanda es el mejor alegato en contra de la cultura de la muerte.
Recipiente :
* Campos obligatorios
total Cancelar
Detalles del producto
00412
Nuevo
Un libro imprescindible para afrontar el debate sobre la eutanasia y el suicidio asistido. La realidad de lo que pasa hoy en Holanda es el mejor alegato en contra de la cultura de la muerte.
0 Artículo Artículos
Este producto ya no se encuentra disponible
Advertencia: ¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad: 13/02/2013
Basta con leer este libro para situarnos en el corazón de la cultura de la muerte. No se trata de una fría exposición científica, doctrinal o de principios sino de la realidad de personas con nombres y apellidos a las que se mata, si hace falta rematándoles con una bolsa de plástico, en nombre de la medicina.
En España ya avanzamos en la pendiente resbaladiza por la que Holanda va en cabeza y a la que lleva el no encontrar sentido a tantos misterios inherentes a la condición humana. Mientras unos luchan por la dignidad del hombre, por el desarrollo de los cuidados paliativos y la auténtica muerte digna, otros sólo encuentran sentido a la vida sana e independiente y en nombre de la dignidad humana matan a hombres y mujeres, enfermos y sanos.
La criptoeugenesia sigue avanzando entre nosotros, sólo los más fuertes merecen vivir. Al enfermo, al débil o al deprimido se le elimina en nombre de la compasión y la caridad.
"Seducidos por la muerte" podría ser una estupenda novela de terror psicológico, pero es real. Sencillamente espeluznante.
Si fuese un enfermo terminal, ¿preferiría recibir tratamiento para eliminar el dolor o que un médico diese fin a su vida? La respuesta en estos casos es casi unánime, pues una cosa es el debate social sobre este tema en los medios de comunicación, que se produce casi siempre en torno a un caso límite, y otra cosa es el estudio serio de los resultados reales de la implantación de una ley. Ahí es donde los gobiernos se vuelven atrás, como acaba de ocurrir en Francia.
Ese estudio es lo que recoge el libro de Hendin, y es de agradecer que se haya hecho de forma muy amena, entremezclando la frialdad de los grandes números con la cercanía de muchos relatos narrados con gran viveza y humanidad. Resultan también muy ilustrativas las conversaciones del autor con los principales promotores de la eutanasia en Holanda, que van sazonando toda la obra.
Autor: | Herbert Hendin |
Editorial: | Planeta |
Temática: | Familia |
Encuadernación: | Rústica |