Atención telefónica 91 4337328: de lunes a jueves de 9,30h a 14 h. y de 15.30 a 17.30h. y los viernes de 9,30h. a 14:00h. Julio y agosto de 9h a 14:00h
Añadir a la lista de favoritos
Al comprar este producto puede obtener hasta 17 puntos de fidelidad. Su carrito totalizará 17 puntos que se puede(n) transformar en un vale de descuento de 0,85 €.
La Torá nos habla de las plagas en Egipto. En el Apocalipsis, el caballo amarillo porta al jinete de la muerte; este color también se asocia a una de las fiebres que ha causado grandes estragos a lo largo de la Historia. ¿Qué papel han desempeñado las enfermedades en el devenir de los hechos?
En Los caballos amarillos, las autoras analizan minuciosamente las grandes pandemias que ha soportado la humanidad. A través de estas páginas se ofrece al lector una obra de Historia clínica, donde se explica cómo se han vivido otros "estados de alarma" en el pasado. Porque los rastreadores, los toques de queda y el confi namiento no son un invento de la globalización; desde hace milenios, ha habido enfermedades que, de algún modo, se pudieron ver venir, pero de las que, en primera instancia, nadie previno.
LAS AUTORAS: María Lara, historiadora y escritora, doctora europea por la universidad de Castilla-La Mancha y licenciada en Historia por la universidad de Alcalá, ha desarrollado estancias de investigación como Associate y Fellow en el RCC en Harvard University. Especializada en Historia Moderna y Antropología, es autora de ensayos históricos, poemarios y de tres novelas. La última, Sin el estigma de Eva (Ciudadela), se publicó en 2019.
Laura Lara, historiadora y escritora, doctora por la universidad Complutense, y licenciada en Historia por la universidad de Alcalá, ha expuesto los resultados de su actividad científica en numerosos centros nacionales e internacionales como la universidad de Buenos Aires, la Sorbona, el Instituto Cervantes de París o el Athens Institute for Education and Research de Atenas. Es experta en Historia Contemporánea y autora de numerosos ensayos históricos.
María y Laura están en posesión del Primer Premio Nacional del Fin de Carrera (Gobierno de España), del Premio Extraordinario y del Premio Uno de la Universidad de Alcalá. También del Premio Algaba, del Premio de Novela Histórica Ciudad de Valeria y del Premio a los Valores Humanos y Culturales.
Son profesoras de la UDIMA, profesoras Erasmus Plus en Bulgaria y profesoras visitantes en Georgia. Comunicadoras en diversos medios, son académicas de número de la Academia de las Artes y las Ciencias de la Televisión y tienen la sección "Vamos a contar verdades" en el programa Todo es mentira en Cuatro.
Los caballos amarillos
Recipiente :
* Campos obligatorios
total Cancelar
Detalles del producto
546
Nuevo
1 Artículo Artículos
Advertencia: ¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
La Torá nos habla de las plagas en Egipto. En el Apocalipsis, el caballo amarillo porta al jinete de la muerte; este color también se asocia a una de las fiebres que ha causado grandes estragos a lo largo de la Historia. ¿Qué papel han desempeñado las enfermedades en el devenir de los hechos?
En Los caballos amarillos, las autoras analizan minuciosamente las grandes pandemias que ha soportado la humanidad. A través de estas páginas se ofrece al lector una obra de Historia clínica, donde se explica cómo se han vivido otros "estados de alarma" en el pasado. Porque los rastreadores, los toques de queda y el confi namiento no son un invento de la globalización; desde hace milenios, ha habido enfermedades que, de algún modo, se pudieron ver venir, pero de las que, en primera instancia, nadie previno.
LAS AUTORAS: María Lara, historiadora y escritora, doctora europea por la universidad de Castilla-La Mancha y licenciada en Historia por la universidad de Alcalá, ha desarrollado estancias de investigación como Associate y Fellow en el RCC en Harvard University. Especializada en Historia Moderna y Antropología, es autora de ensayos históricos, poemarios y de tres novelas. La última, Sin el estigma de Eva (Ciudadela), se publicó en 2019.
Laura Lara, historiadora y escritora, doctora por la universidad Complutense, y licenciada en Historia por la universidad de Alcalá, ha expuesto los resultados de su actividad científica en numerosos centros nacionales e internacionales como la universidad de Buenos Aires, la Sorbona, el Instituto Cervantes de París o el Athens Institute for Education and Research de Atenas. Es experta en Historia Contemporánea y autora de numerosos ensayos históricos.
María y Laura están en posesión del Primer Premio Nacional del Fin de Carrera (Gobierno de España), del Premio Extraordinario y del Premio Uno de la Universidad de Alcalá. También del Premio Algaba, del Premio de Novela Histórica Ciudad de Valeria y del Premio a los Valores Humanos y Culturales.
Son profesoras de la UDIMA, profesoras Erasmus Plus en Bulgaria y profesoras visitantes en Georgia. Comunicadoras en diversos medios, son académicas de número de la Academia de las Artes y las Ciencias de la Televisión y tienen la sección "Vamos a contar verdades" en el programa Todo es mentira en Cuatro.
ISBN: | 978-84-15436-45-4 |
Autor: | María Lara y Laura Lara |
Editorial: | Epalsa |
Número Páginas: | 224 |
Año: | 2020 |
Edición: | 1ª |
Temática: | Historia universal |
Formato: | Papel |
estado usado o nuevo | Nuevo |