Atención telefónica 91 4337328: de lunes a jueves de 9,30h a 14 h. y de 15.30 a 17.30h. y los viernes de 9,30h. a 14:00h. Julio y agosto de 9h a 14:00h
Añadir a la lista de favoritos
Al comprar este producto puede obtener hasta 17 puntos de fidelidad. Su carrito totalizará 17 puntos que se puede(n) transformar en un vale de descuento de 0,85 €.
Las chekas representan un método inhumano de tortura, exportado de la URRS e implantado por anarquistas y comunistas. La crueldad del método define a sus promotores.
En la II República, en la preguerra civil española, se crearon grupos revolucionarios con el asentimiento del gobierno y la complicidad de las autoridades civiles, permitiendo que grupos anarquistas, del PSOE y del PCE se alzaran con el poder de decisión sobre quién debía vivir y quién no.
En todas las grandes ciudades se organizaron las chekas para ese fin.
César Alcalá, un historiador experto en la España contemporánea, así como de los nacionalismos que azotan a la política y a la sociedad civil, nos cuenta con detalle qué eran las chekas, quién las dirigía y qué sucedía dentro de aquellos lugares del horror.
Lejos de ser un método cívico y justo, eran más bien un sistema de imposición del terror pero solo a una parte bien definida de ciudadanos: civiles de ideología derechista, parcticantes de la religión católica, militares sospechosos y todo aquel que fuese acusado de cualquiera de las razones anteriores. No existían jucios, solo torturas y la decisión personal de unos frentepopulistas y milicianos, sobre si los mataban o no.
El relato que expone el autor, no es para todos los públicos pero sí todos los públicos deben conocer la existencia de esta realidad histórica que se escapa de las tesis de la Ley de Memoria Histórica. El origen y dónde estaban enclavadas dentro de cada ciudad es fundamental para sacar conclusiones acertadas, y César Alcalá lo cuenta todo.
Chekas sin complejos
Las chekas representan un método inhumano de tortura, exportado de la URRS e implantado por anarquistas y comunistas. La crueldad del método define a sus promotores
Recipiente :
* Campos obligatorios
total Cancelar
Detalles del producto
376
Nuevo
Las chekas representan un método inhumano de tortura, exportado de la URRS e implantado por anarquistas y comunistas. La crueldad del método define a sus promotores
5 Artículo Artículos
Advertencia: ¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
Las chekas representan un método inhumano de tortura, exportado de la URRS e implantado por anarquistas y comunistas. La crueldad del método define a sus promotores.
En la II República, en la preguerra civil española, se crearon grupos revolucionarios con el asentimiento del gobierno y la complicidad de las autoridades civiles, permitiendo que grupos anarquistas, del PSOE y del PCE se alzaran con el poder de decisión sobre quién debía vivir y quién no.
En todas las grandes ciudades se organizaron las chekas para ese fin.
César Alcalá, un historiador experto en la España contemporánea, así como de los nacionalismos que azotan a la política y a la sociedad civil, nos cuenta con detalle qué eran las chekas, quién las dirigía y qué sucedía dentro de aquellos lugares del horror.
Lejos de ser un método cívico y justo, eran más bien un sistema de imposición del terror pero solo a una parte bien definida de ciudadanos: civiles de ideología derechista, parcticantes de la religión católica, militares sospechosos y todo aquel que fuese acusado de cualquiera de las razones anteriores. No existían jucios, solo torturas y la decisión personal de unos frentepopulistas y milicianos, sobre si los mataban o no.
El relato que expone el autor, no es para todos los públicos pero sí todos los públicos deben conocer la existencia de esta realidad histórica que se escapa de las tesis de la Ley de Memoria Histórica. El origen y dónde estaban enclavadas dentro de cada ciudad es fundamental para sacar conclusiones acertadas, y César Alcalá lo cuenta todo.
ISBN: | 978-84-16921-96-6 |
Autor: | César Alcalá |
Editorial: | Sekotia |
Número Páginas: | 192 |
Año: | 2020 |
Edición: | 1º |
Temática: | Guerra Civil Española |
Encuadernación: | Rústica |
Formato: | Papel |
estado usado o nuevo | Nuevo |