Atención telefónica 91 4337328: de lunes a jueves de 9,30h a 14 h. y de 15.30 a 17.30h. y los viernes de 9,30h. a 14:00h. Julio y agosto de 9h a 14:00h
Añadir a la lista de favoritos
Al comprar este producto puede obtener hasta 8 puntos de fidelidad. Su carrito totalizará 8 puntos que se puede(n) transformar en un vale de descuento de 0,40 €.
Los niños del exilio (1936-1939)presenta la realidad de España en guerra. Mucho se ha escrito sobre la guerra civil, pero poco se sabe con respecto a los niños que fueron deportados a Inglaterra, Francia, Bélgica, Suiza, Noruega, URSS y México.
El autor muestra un mapa de los exilios provocados por la Guerra Civil española, pero sobre todo recoge los testimonios de algunos de estos niños que recuerdan o dejaron por escrito sentimientos y dolores que vivieron. El lector podrá reconocer en ellos el dolor entre padres e hijos a la hora de la separación forzada e inopinada que provocó en sus vidas unas circunstancias jamás elegidas por ellos.
Este libro recoge la historia de los 34.037 niños que fueron exiliados por la República y alejados de sus padres. Narra su exilio, las dificultades de aprender un nuevo idioma y el esfuerzo para adaptarse a las familias o instituciones de acogida.
Para sus padres la guerra no fue un camino de rosas. Muchos murieron en el frente, otros fueron represaliados o encarcelados y el resto marcharon hacia el exilio. Algunas familias se pudieron reencontrar una vez acabada la guerra. A otros muchos el destino no se lo permitió.
Los niños del exilio (1936-1939)narra el drama de un éxodo olvidado: la historia de unos chiquillos que tienen en común que la guerra no los dejó ser niños.
Los niños del exilio (1936 - 1939)
El drama de un éxodo olvidado
Recipiente :
* Campos obligatorios
total Cancelar
Detalles del producto
00583
Nuevo
El drama de un éxodo olvidado
9 Artículo Artículos
Sí
Advertencia: ¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad: 13/02/2013
Los niños del exilio (1936-1939)presenta la realidad de España en guerra. Mucho se ha escrito sobre la guerra civil, pero poco se sabe con respecto a los niños que fueron deportados a Inglaterra, Francia, Bélgica, Suiza, Noruega, URSS y México.
El autor muestra un mapa de los exilios provocados por la Guerra Civil española, pero sobre todo recoge los testimonios de algunos de estos niños que recuerdan o dejaron por escrito sentimientos y dolores que vivieron. El lector podrá reconocer en ellos el dolor entre padres e hijos a la hora de la separación forzada e inopinada que provocó en sus vidas unas circunstancias jamás elegidas por ellos.
Este libro recoge la historia de los 34.037 niños que fueron exiliados por la República y alejados de sus padres. Narra su exilio, las dificultades de aprender un nuevo idioma y el esfuerzo para adaptarse a las familias o instituciones de acogida.
Para sus padres la guerra no fue un camino de rosas. Muchos murieron en el frente, otros fueron represaliados o encarcelados y el resto marcharon hacia el exilio. Algunas familias se pudieron reencontrar una vez acabada la guerra. A otros muchos el destino no se lo permitió.
Los niños del exilio (1936-1939)narra el drama de un éxodo olvidado: la historia de unos chiquillos que tienen en común que la guerra no los dejó ser niños.
Autor: | César Alcalá |
Editorial: | Sekotia |
Temática: | Historia de España |
Encuadernación: | Rústica |